Con la tecnología de Blogger.
RSS

OBRAS LITERARIAS



OBRA:
" LA ODISEA"



1. Marco Histórico:
        
 1.1.- Ubicación en el tiempo y espacio: * homero simboliza la epopeya griega, este surgimiento hizo posible la creación de dos grandes poemas épicos: la Ilíada y la Odisea. Durante muchos años esta epopeya (la Odisea) fue transmitida oralmente. Pero en el siglo VI a.c recién fueron pasados al escrito. * Esta epopeya de homero fue escrita en Grecia, lugar natal de homero.

1.2.-Movimiento, género y especie literaria: *la odisea pertenece al clasicismo, ya que la palabra clasicismo en sentido general, es la persistencia clásica – griega – romana. * En todo momento hay historia de héroe y Dioses, por lo tanto es una “epopeya”. * Y su poesía literaria es la especie lirica.


1.3.- Entorno cultural: La Odisea, nos muestra una gran fuente de espíritu religioso donde rinden culto a los Dioses.


1.3.- Aspecto social: existían clases sociales solo por jerarquía, pero cuando alguien  necesitaba  ayuda lo recibían gratuitamente y amablemente, no importaba quien era. Y tampoco no existía la discriminación.

2.DATOS DE HOMERO

 


Homero (en griego antiguo Ὅμηρος Hómēros; c. siglo VIII a. C.) es el nombre dado al poeta y rapsoda griego antiguo al que tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas “la Ilíada y la Odisea”. Desde el periodo helenístico se ha cuestionado si el autor de ambas obras épicas fue la misma persona; sin embargo, anteriormente no sólo no existían estas dudas sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales.
No cabe duda que Homero es el pilar sobre el que se apoya la épica grecolatina y, por ende, la literatura occidental.
Etimología: El nombre de Hómēros es una variante jónica del eólico Homaros. Su   significado es rehén, prenda o garantía. Hay una teoría que sostiene que su nombre proviene de una sociedad de poetas llamados los Homēridai, que literalmente significa ‘hijos de rehenes’, es decir, descendientes de prisioneros de guerra. Dado que estos hombres no eran enviados a la guerra al dudarse de su lealtad en el campo de batalla, no morían en éste. Por tanto se les confiaba el trabajo de recordar la poesía épica local, para recordar los sucesos pasados, en los tiempos anteriores a la llegada de la literatura escrita.
Biografía de homero:
También se ha sugerido que lo que podría contener el nombre Hómeros es un juego de palabras derivado de la expresión ho me horón, que significa el que no ve.
Homero poeta  épico,  existió  entre  los  siglos  IX y VIII  a.d.j.c; originario  de  la  costa  griega  del  Asia  menor. Los historiadores  coinciden  que nació  en la  ciudad de Esmirna.;  aunque  siete  ciudades  se  disputan  haber  sido  la  tierra  natal  del  poeta. Vivió  en  chíos;  se  dedico  a  cantar  en  calles  y plazas  públicas,  recopilaba  las  historias  recitadas  por  repsodas  o  aedos  que servían   para  componer  sus obras. Es  probable  que  debido  a  su  oficio  haya  vivido  en la  miseria.  Cuenta  la tradición  que  era  ciego,  pero  las  descripciones  detalladas  de  sus héroes y  las  belleza  de  los  paisajes hacen  suponer  que  no  fue  así.
Escribió  la  "Ilíada  y  la  Odisea",  dos  epopeyas  heroicas  que  celebran  las  hazañas  de  los  héroes  legendarios .  La  Ilíada  nos  habla  del  valor  y  la  fuerza  de  los  héroes  griegos.  La 
Odisea  nos  cuenta  la astucia  e  ingenio.  Los  poemas   expresan  sentimientos  generosos  de  la  humanidad,  episodios  pastoriles  de  la  época. Describe  a  cada  uno  de  sus  personajes  en  la plenitud  de  sus  emociones.  Con  sus  poemas  se   da   inicio a   la  literatura  griega  o  clásica , influenciando  en  la  literatura  occidental. Escribe  un  lenguaje  donde  destacan  los  epítetos  y perífrasis. Es  la  única  que  surgío  en  las  manifestaciones  sociales  y  culturales  de  su  pueblo;  nos  muestra  una  fuente  de  espíritu  religioso  donde  rinden  culto  a  sus  dioses.
Es  considerado  uno  de  los  cuatro  grandes  clásicos  de  la  literatura  universal.
La  Ilíada  y  la  odisea  se  centran  en  la  lucha  de  los  héroes  por  evitar  su  destino,  que  ha  sido determinado  por  los  dioses.
Ya  anciano  también  fue  aedo. Ando  por  las  ciudades  cantando  sus  versos  y  mendigando.
Tras  su  triste  andar por  la  vida ,  después  de  ser  autor  de dos  extraordinarias  y  famosos poemas  épicos  muere  en  la  isla  de  cos, en  el  mar  egeo.
Obras que le fueron atribuidas: Además de la Ilíada y la Odisea, a Homero se le atribuyeron otros poemas, como la épica menor cómica Batracomiomaquia (‘La guerra de las ranas y los ratones’), el corpus de los himnos homéricos, y varias otras obras perdidas o fragmentarias tales como Margites. Algunos autores antiguos le atribuían el Ciclo épico completo, que incluía más poemas sobre la Guerra de Troya así como epopeyas que narraban la vida de Edipo y guerras entre argivos y tebanos.
Los historiadores modernos, sin embargo, suelen estar de acuerdo en que la Batracomiomaquia, el Margites, los himnos homéricos y los poemas cíclicos son posteriores a la Ilíada y la Odisea.

3. Personajes principales:

 Odiseo: héroe, rey de Ítaca, esposo de Penélope y padre de Telémaco.

4. Personajes secundarios:
      
Atenea: Diosa consejera, amiga de Ulises e hija de Júpiter.

Penélope: leal esposa, acosada por los pretendientes que la quieren esposar por interés.

Telémaco: valiente hijo de Penélope y Odiseo, que sale a buscar a su padre cuando la situación con los pretndientes ya era una gran molestia

Euriclea: El ama y niñera de la familia.
Circe: Maga que convierte personas (hombres) en animales, amante de Odiseo

Plutón: Dios de los infiernos y de los muertos. Era hijo de Saturno y Rhea (la tierra). Vive en la morada de las tinieblas y las tenebrosas profundidades de la tierra

Mercurio: Mercurio de los Dioses y Dios de la elocuencia y el comercio. Era hijo de Júpiter y de la ninfa Maya.

Calipso: Ninfa hija del Océano y de Tetis, reina de la isla de ogigia en el mar Jónico.

Nausicaa: Joven hija de Alcínoo y Arete.
Alcínoo: Rey de los Feacios, padre de Nausicaa, esposo de Arete.

Apolo: Dios de la medicina, de las artes y la poesía el sol y de los rebaños.
Ciclopes: gentes soberbias, sin ley que no cultivan sus tierras.

Polifemo: Ciclope, hijo de Neptuno y de la ninfa Toasa. Tenía un solo ojo en el centro de a frente y su tamaño era gigantesco como las montañas. Devora hombres. A este personaje Ulises lo deja ciego.
Eolo: Dios de los vientos, hijo de Júpiter y de la ninfa Melafipa, era el terror de navegantes por las tormentas que a su capricho desencadenaba.

Eurícolo: Amigo de Ulises, hombre desconfiado, que no cayó en la trampa de Circe, pero no hizo caso de las advertencias de Circe en las tierras del dios sol

Escila y Caribdis: Monstruo, que tiene 12 pies, seis cuellos largos cada cual con una horrible cabeza en cuya boca hay 3 filas de apretados dientes.

Eumeo: Porquerizo y el más fiel de sus siervos.

Démodoco: El aedo.

 Laodomente: hijo de Alcínoo

Antínoo y Erímaco: pretendientes de Penélope más distinguidos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario

cuenta regresiva para la promo

MUSICA DE AMBIENTE